Perspectivas de la pandemia y sus medidas de prevención y cuidado en la Amazonía: evolución en el tiempo

abril 27, 2022

Resultados de encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas en los territorios de incidencia del Proyecto Ruta de Salud Indígena Amazónica levantadas al inicio y al final del proyecto presenta evolución de perspectivas de los pueblos indígenas y las comunidades locales de la Amazonía frente a la pandemia.

Por: Catalina Campo, antropóloga del programa

Una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) es un estudio cuantitativo de una población específica que reúne información sobre lo que la gente sabe, cómo se siente y cómo se comporta con relación a un tema en concreto. 

En el marco de la Ruta de la Salud Indígena Amazónica, se planteó realizar una encuesta CAP, en los territorios de incidencia del proyecto en la Amazonía ecuatoriana, la región de Madre de Dios en el Perú y Maranhao en Brasil, para entender cuantitativamente las perspectivas de los pueblos indígenas de los sitios de influencia del proyecto frente a la pandemia de COVID-19, las medidas de prevención y cuidado y la vacunación. 

En ese sentido, se realizó este análisis cuantitativo en dos momentos: al inicio y con miras al fin del proyecto, y se presentaron los resultados en un Informe Comparativo de la encuesta de capacidades, actitudes y prácticas (CAP) asociadas a la COVID-19 en los territorios de incidencia del Proyecto Ruta de Salud Indígena Amazónica.

Esta encuesta evidencia cambios entre la primera y segunda encuesta con un lapso temporal de cuatro meses en las siguientes temáticas:

  • Conocimientos tradicionales: las dos encuestas muestran un fortalecimiento del conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad como uno de los mecanismos para responder comunitariamente a la pandemia, la transmisión de estos saberes a las generaciones más jóvenes, sumado a su interés da cuenta de que los pueblos indígena amazónicos retomaron la memoria cultural para hacer frente a la enfermedad.
  • Articulación de la medicina tradicional y convencional: entre la CAP 1 y la CAP 2 se identificó como en el transcurrir del tiempo la información sobre la pandemia, así como los procedimientos eran mejor procesados, uno de los campos en donde aquello se evidenció fue en los procesos de articulación del uso de las dos medicinas sino también en los puentes y tensiones que se generaban entre las dos formas culturales de abordar la salud. 
  • Percepción sobre los equipos de salud y los sistemas de salud en sus territorios indígenas: los tres países mostraron tres escenarios distintos respecto a la percepción de los equipos y sistemas de salud. En Perú la presencia del personal de salud, así como las interacciones estaban cargadas de ciertas tensiones, pero existían dichos puentes. En Brasil en cambio se podía mostrar una fortaleza respecto a la presencia del sistema de salud y una aceptación de los equipos de salud, esto no era casual, pues las acciones para el abordaje de la salud indígena es un proceso construído en buena parte por los pueblos. En tanto que en Ecuador esta relación entre las comunidades y el sistema de salud mostraba su debilidad en frágiles relaciones entre los equipos de salud y la gente en los territorios. Pese a estas diferencias, en la CAP 2 se evidenció que en los tres países mejoró este relacionamiento.
  • Percepción y aceptación de las vacunas: Así mismo las percepciones sobre la vacunación y su aceptación estaban matizadas por los planes de vacunación en cada uno de los países. Mientras que en Brasil la aceptación de la vacunación fue inmediata, en Perú existían dudas y en Ecuador se percibía una alta negatividad a la sola idea de vacunarse. A medida de la implementación de la vacunación en los países, se incrementó la aceptación de la misma. Esto de la mano de una campaña activa de la Ruta de la Salud Indígenas para adaptar la información existente, en función de que los pueblos tomen decisiones con información certera y explicada desde la cultura.

Imagen de uno de los Talleres en la Amazonía ecuatoriana

Entre las CAP 1 y CAP 2 se generaron talleres en cada uno de los países con los pueblos indígenas de los territorios de incidencia para solventar sobre estas temáticas, lo que aportó en los cambios reflejados en la última encuesta.

Sin lugar a dudas la encuesta CAP fue uno de los insumos importantes que en dos momentos distintos permitió evaluar el contexto en el que se respondía a la pandemia, siempre desde la autonomía de los pueblos y el diálogo de saberes como una metodología transversal en el proceso.