Bulawayo, la segunda ciudad más grande de Zimbabue, alberga a más de 650,000 habitantes, de los cuales más del 60% tienen entre 15 y 25 años. Sin embargo, el 24% de las personas mayores de 15 años enfrentan el desempleo. El sistema alimentario de la ciudad es frágil debido a la escasez de lluvias, lo que afecta especialmente a los jóvenes y mujeres urbanos, quienes enfrentan altos niveles de desnutrición.
Afortunadamente, las autoridades locales están implementando políticas de gobernanza alimentaria urbana para enfrentar estos desafíos. Un ejemplo destacado es su Política de Agricultura Urbana, que promueve actividades diseñadas para mejorar la nutrición de los grupos más vulnerables. Además, en 2017, el Ayuntamiento de Bulawayo lanzó un programa de formación profesional en agricultura urbana dirigido a los jóvenes.
El programa Futuros Urbanos contribuirá a revitalizar el Foro Multilateral de Alimentación Urbana, un espacio clave para establecer estrategias alimentarias inclusivas y resilientes al cambio climático en entornos urbanos. Entre las prioridades está abordar de manera efectiva el desperdicio de alimentos y las pérdidas posteriores a la cosecha en mercados de frutas y verduras, que son el sustento de cientos de vendedores locales.
Hivos también tiene la oportunidad de aprovechar su amplia red de colaboradores y su experiencia en proyectos anteriores, como el Youth Food Change Labs (2021-2022 en el que el grupo de Bulawayo sigue participando activamente. Además de las autoridades locales, Bulawayo cuenta con una rica diversidad de organizaciones relevantes, que incluyen asociaciones de vendedores y comerciantes, así como grupos juveniles, que ofrecen un terreno fértil para la colaboración y el impacto.
Socio
Asociación de Vendedores y Comerciantes de Bulawayo
La Asociación de Vendedores y Comerciantes de Bulawayo (BVTA) es una organización de comerciantes del sector informal. Da prioridad a los retos del sector informal y apoya los medios de vida sostenibles y el desarrollo empresarial fomentando el espíritu emprendedor, identificando las limitaciones políticas y legales existentes, facilitando el acceso a los mercados y aumentando la resiliencia de los negocios del sector informal. Actualmente, participa en un proyecto para estimular un sistema alimentario urbano justo desde el punto de vista climático e impulsado por los jóvenes.
Rol específico en Urban Futures:
- Revisión de políticas relacionadas con modelos juveniles, estatutos, medio ambiente, agricultura urbana, gestión de residuos y bienestar de los animales domésticos.
- Desarrollo de estrategias y marcos políticos para sistemas alimentarios urbanos sostenibles.
- Creación de grupos de trabajo y plataformas de coordinación para fortalecer los sistemas alimentarios urbanos.
- Facilitación de diálogos entre las partes interesadas sobre la promoción de sistemas alimentarios ecológicos y sostenibles.