Kitwe está situada en la región de cinturón del cobre. Es la segunda ciudad más poblada de Zambia, con casi 700.000 habitantes, de los cuales el 65% son menores de 25 años y el 52% menores de 18 años. Los niveles de educación son bajos, y la ciudad se enfrenta a un elevado desempleo juvenil (23%), mientras que el desempleo entre las mujeres jóvenes es el más alto del país (69%).
Kitwe obtiene la mayor parte de sus productos frescos de otros distritos y tiene problemas relacionados con el agua, la gestión de residuos, la degradación medioambiental y la vulnerabilidad climática. De ahí su gran interés por la transformación de los sistemas alimentarios. El municipio está muy comprometido con el desarrollo de un sistema alimentario sostenible en la región de la ciudad. Kitwe es miembro del MUFPP y cuenta con un proyecto de Plan Estratégico Municipal en el que puede basarse Futuros Urbanos.
Además de trabajar con el Municipio, Futuros Urbanos está explorando alianzas con asociaciones de la economía informal, centros de formación para jóvenes, la Universidad de Copperbelt, socia de RUAF, y el Foro de la Juventud de Kitwe, así como alineándose con programas nacionales de alimentación y nutrición y con socios internacionales (la iniciativa Ciudades Verdes de la FAO, el proyecto AfriFoodLinks financiado por la UE, y otros).
Socio
Proyecto de Educación Sanitaria Copperbelt (CHEP)
Copperbelt Health Education Project (CHEP) nació como una sección de servicios sanitarios comunitarios del Club Rotario de Kitwe con el mandato de concienciar, educar y apoyar a las comunidades para prevenir la propagación del VIH. En el marco del proyecto Futuros Urbanos, CHEP capacita a los jóvenes para que se conviertan en agentes del cambio en sus comunidades.
Algunas de sus principales responsabilidades con Urban Futures son reforzar:
- Apropiación y participación de la comunidad: CHEP ha implicado a las comunidades locales, las principales partes interesadas y los beneficiarios en los procesos de planificación, ejecución y toma de decisiones desde el inicio del proyecto Futuros Urbanos.
- Iniciativas de capacitación: CHEP proporciona a las personas y organizaciones locales las habilidades, conocimientos y recursos necesarios para que los sistemas alimentarios urbanos sean resilientes al cambio climático.
- Integración con los sistemas locales: CHEP planea alinear sus actividades con los sistemas y estructuras existentes para garantizar que el proyecto se convierta en parte integrante de las comunidades locales a las que sirve.