MANPANOR (Mancomunidad Pacífico Norte de Manabí) está situada en la provincia ecuatoriana de Manabí. Está formada por cuatro municipios con una población total de unos 200.000 habitantes, de los cuales el 60% son menores de 30 años. La Mancomunidad se creó para reforzar la gobernanza y la participación ciudadana en cuestiones de desarrollo. Sus municipios se enfrentan a los mismos retos, entre ellos la migración juvenil, por lo que nuestro trabajo servirá de ejemplo para su réplica.
Los principales sectores económicos de Manabí son la agricultura, la acuicultura y el turismo. Su gastronomía ha sido declarada patrimonio inmaterial de Ecuador. Así pues, el turismo gastronómico y la agricultura regenerativa tienen el potencial de impulsar la transformación social, económica, cultural y ecológica de la zona costera.
Futuros Urbanos está apoyando los esfuerzos existentes para la transición hacia un sistema alimentario más inclusivo, sostenible, saludable e innovador. Basándonos en proyectos anteriores y en curso, estamos colaborando estrechamente con la Fundación Fuegos. Fuegos está especializada en gastronomía alimentaria regenerativa y ha ayudado a desarrollar colaboraciones entre múltiples partes interesadas y directrices alimentarias. Otros socios locales trabajan en agroecología y educación, turismo sostenible y formación de jóvenes líderes.
Más información sobre la estrategia ciudad-región MANPANOR.
Socio
Fundación FUEGOS
La Fundación para el Emprendimiento Gastronómico y Oportunidades Sostenibles (FUEGOS) fomenta sociedades más inclusivas, resilientes e innovadoras a través de la alimentación y la cultura. FUEGOS ha desempeñado un papel fundamental en iniciativas y proyectos que promueven el desarrollo sostenible en la Mancomunidad del Pacífico Norte de Manabí (MANPANOR), en la costa ecuatoriana. Por ejemplo, promoviendo el turismo regenerativo a través de la Ruta Mixta de Turismo Gastronómico Latitud Iche, que ofrece experiencias turísticas únicas a la vez que empodera a las mujeres y a los jóvenes.
Rol específico en Futuros Urbanos
- Facilita estrategias y coaliciones locales y nacionales, incluidas plataformas de múltiples partes interesadas, para sistemas alimentarios urbanos inclusivos y resilientes al clima.
- Proporciona capacitación, formación y asistencia técnica en función de las necesidades de otros socios locales.
- Apoya la apropiación local de las actividades de la fase inicial por parte de los agentes y los jóvenes para cocrear los sistemas alimentarios de su propia ciudad/región.
- Promueve nuevas narrativas que favorezcan sistemas alimentarios más inclusivos, resilientes y sostenibles.
Fotos cortesía de la Fundación FUEGOS