Medellín es la segunda ciudad más grande de Colombia, con una población aproximada de 2,5 millones de habitantes. A pesar de ello, su patrimonio rural sigue siendo parte integrante de la identidad de la ciudad, vinculada al orgullo de la gente por su lugar de origen y sus tradiciones.

El potencial del capital social de Medellín está, pues, ligado a su historia de resistencia a la adversidad mediante la acción colectiva y la capacidad de innovación. Alrededor del 25% de la población de la ciudad tiene entre 15 y 29 años. Aunque el gobierno regional ha intentado mejorar la calidad de la educación de los jóvenes, las escuelas carecen de recursos suficientes.

Situada en una zona de suelo fértil y clima ideal para la agricultura, la gran variedad de cultivos de Medellín ha contribuido significativamente al crecimiento de la ciudad y a los medios de vida locales. Por ello, Medellín se dedica a aplicar políticas e iniciativas que creen un sistema alimentario sostenible. Una de sus políticas más importantes se centra en promover hábitos alimentarios saludables entre niños y adolescentes. Medellín también apoya los centros de incubación, las aceleradoras de start-ups y los planes de financiación para promover el espíritu empresarial entre los jóvenes. Urban Futures trabaja con la Fundación Mi Sangre y otros socios implicados en las políticas y procesos mencionados.

Más información sobre la estrategia de la ciudad-región de Medellín y la estrategia de aplicación del programa.

Socio

Fundación Mi Sangre

La misión fundamental de la Fundación Mi Sangre es activar ecosistemas y crear capacidades que permitan a las nuevas generaciones tomar la iniciativa en el fomento de una cultura de paz en Colombia. Facilitan redes y aprendizaje, iniciativas de cambio social lideradas por jóvenes y acciones individuales y comunitarias para apoyar a la juventud en riesgo.

Sus metodologías de aprendizaje colectivo y co-creación garantizan la inclusión de voces infrarrepresentadas, como jóvenes, mujeres y personas vulnerables, al tiempo que generan confianza entre las diversas partes interesadas y alinean los esfuerzos hacia un propósito común.

Rol específico en Futuros Urbanos

  • Facilita estrategias y coaliciones locales y nacionales, incluidas plataformas de múltiples partes interesadas, para sistemas alimentarios urbanos inclusivos y resilientes al clima.
  • Proporciona capacitación, formación y asistencia técnica en función de las necesidades de otros socios locales.
  • Apoya la apropiación local de las actividades de la fase inicial por parte de los agentes y los jóvenes para cocrear los sistemas alimentarios de su propia ciudad/región.
  • Promueve nuevas narrativas que favorezcan sistemas alimentarios más inclusivos, resilientes y sostenibles.

 

Fotos cortesía de la Fundación Mi Sangre