Este es un extracto de los Términos de Referencia, descárgalos completos aquí
Antecedentes
Desde Hivos, y bajo su línea estratégica de Justicia Climática, trabajamos con comunidades afectadas directamente por los efectos del cambio climático: mujeres, pueblos indígenas, jóvenes, personas empobrecidas de áreas urbanas y pequeños agricultores-para que puedan crear, facilitar, y promover soluciones climáticas innovadoras.
El proyecto “Energizando la Igualdad y el Poder de la Mujer en Centroamérica” financiado por el Global Affairs Canadá (GAC), tiene como objetivo mejorar la igualdad de género y el empoderamiento socioeconómico de las mujeres que viven en áreas rurales y aisladas de Guatemala, Honduras y El Salvador, mejorando el acceso equitativo al emprendimiento basado en energía renovable y aumentar el control de las mujeres sobre recursos como el tiempo, los ingresos y el uso productivo de la energía renovable. Además de promover la participación más significativa de las mujeres en el liderazgo público y la toma de decisiones relacionadas con el uso productivo de la energía renovable en Centroamérica.
El proyecto planteado, contribuirá a cambiar los roles de género en los espacios públicos y privados a nivel comunitario y sentará las bases para escalar hacia sistemas de energía renovable inclusivos y con equidad de género en Centroamérica. El proyecto se implementará en siete comunidades en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Objetivo de la Auditoría
El objetivo es revisar los informes financieros presentados por las socias a HIVOS por el período del 1 de septiembre 2022 al 30 de septiembre 2027, limitándose a los períodos específicos de cada socia, verificando que se encuentren en conformidad con los registros contables y los requisitos de Hivos en materia de informes financieros, según lo estipulado en los contratos y anexos debidamente firmados.
Alcance de la auditoria e Informes
La auditoría debe incluir una planeación adecuada, la evaluación y prueba de la estructura y sistemas de control interno, y la obtención de evidencia objetiva y suficiente para permitir a los auditores alcanzar conclusiones razonables sobre las cuales basar sus opiniones. Por tanto, la firma auditora deberá elaborar un cronograma que será aprobado por Hivos para su implementación.
Resultados esperados con la presentación de informe de auditoría:
Informe de auditoría individual por socia con opinión sobre la información financiera y elegibilidad de los gastos, el cual deberá incluir:
- Informes Financieros del proyecto en dólar canadiense (CAD)
- Estado de Ejecución presupuestaria en moneda dólar canadiense (CAD), con columnas de presupuesto aprobado, ejecución, porcentaje de ejecución y saldo.
- Notas explicativas (tales como, por ejemplo, principios contables aplicados dentro del informe financiero)
- Detalle de remesas enviadas por Hivos a cada socia (Fecha de recibido, monto en dólar canadiense, monto en moneda local)
- Confirmar e indicar si el saldo de fondos no utilizados (según el informe financiero) al final del año fiscal o periodo auditado, se encuentra conforme con la información proporcionada en el sistema contable y/o en la cuenta bancaria y de terminar el monto a reintegrar o cobrar.
- Carta de gestión o la gerencia con los resultados de la auditoría por cada socia, informado de las deficiencias detectadas, conclusiones y recomendaciones para subsanar las deficiencias detectadas. Debe utilizar un sistema de calificación en función del nivel de gravedad de cada observación y se deben agregar los comentarios de la organización en cada punto.
- Se deberán entregar ejemplares de los informes de auditoría en forma digital en español e inglés, 2 ejemplares en físicos en español y 2 ejemplares físicos en inglés por socia.
Requisitos para participar
- Firma de auditoría o auditor independiente con experiencia, trayectoria y respaldo internacional, la terna evaluadora tomará en cuenta a los oferentes que presenten debidamente los documentos acreditando su experiencia específica en la auditoría a organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de mujeres rurales y/o indígenas de Guatemala, El Salvador y Honduras y que ejecuten proyectos de desarrollo financiados por diferentes organismos internacionales.
- Presentar una carta de interés y hojas de vida del equipo de trabajo, que demuestren la experiencia concreta de los requisitos expuestos.
- Presentar propuestas técnica y financiera:
Las firmas auditoras interesadas en esta auditoría deberán presentar las propuestas adjuntando lo siguiente:
- a) Propuesta técnica: Debe incluir objetivos, metodología, plan de trabajo con el cronograma correspondiente. Para la realización de la propuesta técnica debe tomar en cuenta todo lo que se en lista en los Objetivos, Metodología, Alcances, entregables, vigencia y plazos, requisitos de la empresa de auditoría.
- b) Propuesta financiera: Utilizar formato proveído y contemplando lo siguiente: Una descripción y experiencia de la firma auditora, del perfil profesional de los socios de la firma y equipo de trabajo, monto y formas de pago.
Se deben presentar estos documentos a más tardar el martes 23 de septiembre a las 12:00 md, vía correo electrónico a las siguientes direcciones: rchacon@hivos.org, gbermudez@hivos.org y mestradafolgar@hivos.org. El asunto debe indicar: “Expresión de Interés para Auditoría Externa a las socias del Proyecto EMI-GAC”.
Coordinación y resolución de dudas en relación con estos Términos de Referencia.
La coordinación estará a cargo de la Gerente de Proyecto, el Oficial de Proyecto y Oficial Financiero de HIVOS quienes serán el punto focal para la resolución de consultas y aspectos de coordinación. Las personas a cargo son Raquel Chacón correo rchacon@hivos.org, Gabriel Bermúdez correo gbermudez@hivos.org y Mónika Estrada correo mestradafolgar@hivos.org quienes responderán a más tardar el día martes 16 de septiembre a las 12:00 md vía correo electrónico.
Este es un extracto de los Términos de Referencia, descárgalos completos aquí