Los Consejos Departamentales de Desarrollo -CODEDES- y su rol en el desarrollo local en Guatemala

enero 30, 2025

La Iniciativa de empoderamiento económico de mujeres y niñas en Guatemala -IWEE- ha dedicado esfuerzos significativos en promover la participación política de las mujeres en espacios de toma de decisión, en los territorios de Totonicapán y Quetzaltenango, ubicados en el occidente de Guatemala.

Los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES) son organismos esenciales en la estructura de gobernanza de Guatemala. Funcionan como un puente entre los niveles municipales (COMUDES) y regionales (CREDES), asegurando que las prioridades identificadas por las comunidades se integren en los planes de desarrollo departamentales y nacionales. Sin embargo, el análisis de los registros de participación en los CODEDES revela una preocupante desigualdad de género que limita la representación femenina en estos espacios clave.

Brechas de Género en los CODEDES: Cinco Observaciones Clave

 

Por Cada Mujer, Hay Cuatro Hombres Participando en los CODEDES


De un total de 1,615 integrantes en los CODEDES de Guatemala, solo el 27% son mujeres (435), mientras que los hombres representan el 73% (1,180). Esta disparidad evidencia la necesidad de políticas que promuevan una mayor equidad.

 

Subrepresentación en Sectores Económicos y Políticos


La participación femenina es particularmente baja en sectores vinculados al liderazgo económico y político. Por ejemplo, las mujeres representan solo el 18.60% en Asociaciones Agropecuarias, Comerciales, Financieras e Industriales, el 15.91% en el Sector Cooperativo y apenas el 5.92% en Alcaldías Municipales.

Fuerza en Sectores Asociados a la Inclusión y el Desarrollo Social: 

En espacios donde se abordan temas de inclusión o juventud, la participación femenina tiende a ser más equilibrada. Sin embargo, esto contrasta con la gran brecha en sectores económicos y políticos, donde las mujeres enfrentan mayores barreras estructurales.

Disparidad de Género en las Alcaldías Municipales: 

En San Marcos, por ejemplo, hay 27 hombres y solo 3 mujeres participando en las Alcaldías Municipales. En el departamento de Huehuetenango, la situación es similar: 30 hombres frente a 3 mujeres. Estas cifras reflejan la necesidad de intervenciones urgentes para equilibrar la balanza.

 


Desafíos en Totonicapán:

En el CODEDE de Totonicapán, solo el 24% de los integrantes son mujeres (15 de 63). En sectores específicos, las disparidades son aún más marcadas. Por ejemplo, en la Alcaldía Municipal, la participación es exclusivamente masculina, con 8 hombres y ninguna mujer.


Hacia una Participación Más Equitativa

Estas brechas subrayan la urgencia de fortalecer las políticas y acciones que promuevan la inclusión de las mujeres en los CODEDES y en los procesos de desarrollo local en general. El Programa IWEE representa un paso significativo hacia este objetivo, al proporcionar herramientas y conocimientos que permiten a las mujeres indígenas no solo participar, sino liderar en espacios de toma de decisión.

Promover la igualdad de género en los CODEDES es fundamental para construir un futuro más justo e inclusivo. Las mujeres, especialmente las indígenas, tienen el derecho y la capacidad de ser protagonistas en el desarrollo de sus comunidades y en la definición de las políticas que impactan sus vidas.

 

Este ejercicio se basó en datos de la Secretaría de Planificación y programación de la presidencia de Guatemala a diciembre del 2024