¿Te estás preparando para la COP30? Entonces escucha y amplifica las voces indígenas de la Amazonía

febrero 10, 2025

En el corazón de la selva amazónica, donde se encuentran Brasil, Bolivia y Perú, emprendimos el pasado diciembre un viaje transformador que nos mostró el rol esencial del liderazgo indígena en la lucha contra el cambio climático. El evento de incidencia climática Cuida! Amazon, (Cuida, una palabra del habla local, significa tanto “cuida” como “apresúrate”), nos llevó a Brasiléia y Xapuri, en Acre, Brasil. Apoyado por el programa Voces para una Acción Climática Justa (VCA) de Hivos, reunió a más de 50 participantes de coaliciones VCA de todo Brasil para compartir estrategias de incidencia por la acción climática.

Por Danielle Almeida de Carvalho, Oficial de Proyectos de Hivos Brasil, y Job Muriithi, Oficial de DME&L de Hivos África Oriental

 

El poder del liderazgo desde las bases

Cuida! se centró en fortalecer habilidades de comunicación e incidencia para promover la justicia climática. Pero, aún más importante, demostró el papel vital de las voces locales en la configuración de la acción climática global. Del 12 al 17 de diciembre, nos relacionamos con comunidades que encarnan la resiliencia ante desafíos sin precedentes.

Nuestro recorrido por los paisajes verdes de la Amazonía fue más que una visita de campo. Fue una inmersión en las primeras líneas de la incidencia climática, donde fuimos testigos directos de cómo los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (PICL) lideran la preservación de los bosques y la gestión sostenible de los recursos.

Honrando el legado del ambientalista Chico Mendes

Diciembre de 2024 también marcó el 36º aniversario del asesinato del destacado ambientalista Chico Mendes. Al visitar su casa en Xapuri, nos conmovió profundamente el precio que pagó por defender los derechos de los pueblos indígenas y la selva amazónica. Su legado más significativo perdura en la creación de las Resex (reservas extractivas), un tipo único de área protegida que permite a las comunidades locales continuar con sus actividades tradicionales mientras manejan el bosque de manera sostenible.

Durante nuestra visita a la primera Resex del país, la Reserva Extractiva Chico Mendes, fuimos testigos de cómo actividades tradicionales como la extracción de caucho y la recolección de nuez amazónica siguen vigentes, demostrando una exitosa integración entre medios de vida comunitarios y conservación forestal.

Voces indígenas: en la primera línea de la defensa climática

A lo largo de nuestro viaje, se hizo evidente que las PICL ocupan un rol esencial como defensoras más fiables y comprometidas de nuestro planeta. Estas comunidades son fundamentales como primeras respondedoras ante emergencias climáticas, líderes en soluciones sostenibles, guardianas de conocimientos ancestrales cruciales para la conservación de los bosques y pioneras en la gestión efectiva de recursos naturales.

Sin embargo, estas mismas comunidades enfrentan desafíos persistentes: acaparamiento de tierras, conflictos legales, violencia y marginación sistemática. Sus voces, a pesar de ser claves en la acción climática, a menudo no son escuchadas en los debates globales.

De la acción local al impacto global

El proyecto Cuida! trabaja para cambiar esta narrativa mediante el fortalecimiento de capacidades comunicativas. Durante sus talleres, vimos cómo activistas locales adquirieron herramientas y habilidades para amplificar sus voces y contar sus historias de forma efectiva. La feria de economía solidaria del evento demostró que las prácticas sostenibles pueden respaldar tanto la preservación ambiental como el bienestar de las comunidades.

Esta experiencia reafirmó tres prioridades críticas en nuestra preparación para la COP30 en Belém:

  1. Crear espacios significativos para que las PICL influyan en las narrativas sobre la crisis climática.
  2. Redirigir financiamiento climático sustancial hacia iniciativas lideradas localmente.
  3. Asegurar que los saberes y derechos tradicionales/indígenas sean respetados y protegidos.

Mirando hacia adelante: el camino a la COP30

Lo que comenzó como una visita profesional se convirtió en un viaje profundamente personal. A través de su gente y su conexión con el bosque, Brasil nos mostró que la acción climática efectiva es, sobre todo, personal y profundamente enraizada en las comunidades locales. Su espíritu vibrante y su compromiso inquebrantable con la protección ambiental dejaron una huella imborrable en nuestros corazones.

Mientras avanzamos hacia la COP30 en Belém, las lecciones aprendidas en la Amazonía nos marcan el camino. Hemos comprendido que el liderazgo efectivo y el impacto de VCA requieren, ante todo, una relación directa y comprometida con las comunidades a las que servimos.

Alcanzar la justicia climática requiere más que políticas y programas: exige una alianza genuina con quienes han protegido los ecosistemas más importantes del planeta durante generaciones.
Las defensoras y defensores de la Amazonía nos han mostrado que las soluciones locales pueden tener impacto global.

Asegurémonos de que las voces indígenas lideren la respuesta a la crisis climática.
Como nos enseñó Chico Mendes, el futuro de la Amazonía —y de nuestro planeta— depende de ello.

¡CUIDA!! ¡Viva!