Objetivo
Promover cambios estructurales en los sistemas y redes de salud para reducir el impacto del COVID-19 en las vidas, organizaciones y territorios de las poblaciones indígenas de la Amazonía de Brasil, Ecuador y Perú, y mejorar el acceso a medidas de atención, prevención y protección; posicionando los derechos y culturas de los pueblos indígenas al núcleo de los sistemas de salud pública.
Dónde
Ecuador, Perú (Madre de Dios), Brasil (Maranhao)
Porqué
En la Amazonía, el COVID-19 representa una creciente amenaza. La falta de acceso a servicios de salud y la limitada respuesta a la pandemia se suman a las presiones que los pueblos indígenas y comunidades locales y sus territorios enfrentan históricamente. Los efectos del COVID-19 y las medidas de respuesta exacerban su vulnerabilidad frente a los impactos de la deforestación, la tala indiscriminada, la minería ilegal, la extracción petrolera y la constante violación a sus derechos humanos y territoriales.
Cómo
El proyecto Ruta de Salud Indígena Amazónica (AIR) es un modelo innovador de atención basado en el diálogo de conocimiento intercultural y la facilitación de procesos de múltiples partes interesadas, que reúne a servidores públicos de salud, organizaciones indígenas, academia y organizaciones de la sociedad civil en torno a actividades conjuntas diseñadas para abordar la pandemia del COVID-19 en la Amazonía.
La implementación de la Ruta se organiza en torno a cuatro estrategias principales:
Estrategia 1 – Posicionar las necesidades y derechos de los pueblos Indígenas en el centro del diagnóstico y de la atención primaria de salud incluyendo redes de telemedicina
Estrategia 2 – Adaptar las acciones de promoción de la salud con enfoque intercultural
Estrategia 3 – Desarrollar capacidades de los promotores de salud comunitaria indígenas (PSC)
Estrategia 4 – Incrementar la capacidad de alerta temprana y rastreo de contactos mediante un aplicativo digital