Ruta de la Salud Indígena Amazónica

Amazon Frontlines
La Ruta de la Salud Indígena Amazónica nació a mediados de 2020 como parte del programa Todos los Ojos en la Amazonía, para hacer frente a la pandemia de COVID-19 y mejorar el acceso a la salud de los pueblos indígenas amazónicos en Ecuador. En agosto de 2020, con el apoyo financiero de la Fundación Rockefeller, […]
Este documento fue desarrollado en base al Primer Encuentro Regional de Agentes Comunitarios de Salud Indígenas Amazónicos “Nuestro territorio, nuestra salud”, celebrado en Unión Base, Pastaza, Ecuador durante el 30 y 31 de mayo de 2022 y organizado por Hivos, la Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de Salud, CONFENIAE, Universidad Católica del Ecuador y el […]
La pandemia no ha afectado a todas las personas de la misma manera, niños, niñas, adolescentes y mujeres son especialmente sensibles y vulnerables a que el ejercicio de sus derechos se vea limitado. Por ello, los esfuerzos realizados de manera creativa y empática por actores diversos en todo el planeta, destinados a mitigar los riesgos […]
Con el fin de comprender de mejor manera los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) asociadas al abordaje comunitario de la COVID-19 en los territorios amazónicos de influencia del Proyecto Ruta de la Salud Indígena Amazónica (AIR), se realizaron dos encuestas CAP en Ecuador, Perú (Región de Madre de Dios) y Brasil (Región de Maranhao). Este […]
La presente es una sistematización del Diálogo de Saberes “Construyendo comunidades libres de violencia”, organizado por Hivos, el Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía ecuatoriana (CONFENIAE), en el marco de la Ruta de la Salud Indígena Amazónica. En el diálogo, […]
Este año, desde Hivos América Latina nos unimos a los #16DíasDeActivismo para eliminar la violencia en contra de las niñas y mujeres. ¿Cómo? Amplificando las voces de diversas mujeres de los programas que implementamos en la región, compartiendo su sentir y las acciones que las mujeres proponen desde su activismo para poner fin a la […]
El informe sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) asociadas a la COVID-19 en los territorios de incidencia del Proyecto Ruta de Salud Indígena Amazónica, se concentra de forma particular en Ecuador y pretende ser una reseña del proceso de implementación de la encuesta y, a su vez, reflejar los hallazgos luego de la aplicación del […]